miércoles, 9 de septiembre de 2009

Sobre la Producción y la Distribución II (Marx)

Los economistas del XVII partían de lo simple y alcanzan algunas ideas abstractas como la división del trabajo, dinero,...

Marx defendía que la posesión no evolucionaba históricamente hacia la familia, sino que ésta aparecía antes de la llegada de la propiedad privada. El dinero puede existir y existió históricamente antes de que existiera el capital.

Adam Smith rechazó todo carácter determinado de la actividad creadora de riqueza considerándola simplemente como trabajo. La sociedad burguesa es la más compleja y desarrollada organización histórica de la producción. Suministra la clave de la economía antigua. La "evolución histórica" reposa en general en el hecho de que la última forma considera a las pasadas como otras tantas etapas hacia ella misma.

El capital es el punto de partida de la sociedad burguesa y debe considerarse antes que la propiedad de la tierra y la renta del suelo, porque también es el punto de llegada.

Algunas cuestiones sobre la Producción y la Distribución (Marx)

Según Marx, los economistas burgueses justifican su idea de "Producción" a través de la figura abstracta de las "condiciones generales de producción", entendidas como algo ahistórico regido por leyes naturales e invariables. Basan sus ideas en los conceptos de propiedad (entendida como propiedad privada) y protección de la propiedad, o de lo adquirido.

Marx considera abstracta esta visión. La producción presenta similitudes en sus diferentes estadios, pero es necesario enmarcarla históricamente para comprender su momento concreto de producción. Toda producción lleva implícita la idea de apropiación, pero no necesariamente como propiedad privada, pues considera la propiedad comunal como la forma primigenia. Todo sistema de producción lleva implícito un sistema político que lo sustenta.

Asimismo, la producción crea los objetos que responden a las necesidades, y la Distribución los reparte según las leyes sociales. El Cambio, reparte lo ya repartido según las necesidades individuales, y el consumo es el acto de satisfacción de las necesidades. Por tanto, las relaciones consumo-producción tienen una identidad inmediata, en tanto que la producción es consumo y el consumo es producción (consumo productivo). Ambos conceptos tienen una dependencia recíproca, aunque la producción no es inmediatamente consumo ni el consumo inmediatamente producción.

Para Marx, no se puede medir el consumo a través de la producción. Entiende que lo principal es la producción y el consumo aparece como un momento de la producción, en tanto que es la producción la que genera más necesidades.

Marx plantea que el trabajador produce, pero el hecho de que reciba el producto depende de la distribución que a su vez está determinada por las leyes sociales.

Los economistas clásicos dividían la economía en:
- Distribución: incluían la Renta Territorial, el Salario, el interés y la ganancia.
- Producción: incluyen los agentes de producción (tierra, trabajo y capital).

Del mismo modo, veían el capital como agente de producción y como fuente de ingresos. Marx defiende que los factores que se incluyen en la distribución se relacionan y condicionan a los de producción. Así, el interés y la ganancia incrementan el capital; el salario implica un trabajo asalariado y la renta del suelo presupone la gran propiedad de la tierra.

Así, los modos y las relaciones de distribución aparecen como el reverso de los agentes de producción. La distribución determina la producción.

Para los economistas clásicos, la distribución aparece como la distrubición de los productos y alejada e independiente de la producción. Así, la Distribución es: distribución de los instrumentos de producción, distribución de los miembros de la sociedad entre las distintas ramas de la producción,...

David Ricardo declaraba la distribución como verdadero tema de la economía moderna y no la producción.

La producción tiene unos condicionantes que en un primer momento aparecen como condicionantes naturales, pero que son transformados por el mismo proceso de producción en históricos.

Para Marx, las condiciones históricas son las que modifican la producción y distribución, mientras que en la economía clásica solo afectaban a la distribución y no a la producción, que era eterna.

El cambio solo aparece como independiente de la producción cuando el producto se cambia directamente para ser consumido. Presenta varias condiciones:

- No existe cambio sin división de trabajo.
- El cambio privado presupone la producción privada.
- La intensidad del cambio está determinada por el desarrollo y la organización de la producción.

Así, producción, distribución, intercambio y consumo son las articulaciones de la totalidad, donde la producción es el punto de partida y donde las necesidades del consumo determinan la producción.

domingo, 9 de agosto de 2009

La Revolución Permanente

Si bien el término "Revolución Permanente" se ha vinculado históricamente a la figura de Trotsky, son Marx y Engels los primeros en utilizarlo entre 1845 y 1850 como un axioma más de la teoría marxista, tratándose de una de las principales premisas del internacionalismo. Según la concepción marxista, ante un capitalismo desarrollado a nivel mundial, debia oponerse un socialismo a la misma escala. Marx y Engels consideraban que los países más industrializados serían los primeros en llevar a cabo la revolución, tras la cual deberían "ayudar" al resto de países a conseguir dicha etapa del desarrollo social.
En el marco de la Revolución Rusa de 1905, las difentes posiciones ideológicas dentro de los bolcheviques y mencheviques, propició la recuperación de la teoría de la "Revolución Permanente" por parte de Trotsky. Sin embargo, no sería hasta el desarrollo posterior de las luchas entre Stalin y Trotsky cuando se configurara como la posición abanderada del "Trotskismo" frente al "Socialismo en un solo país" de Stalin.
En 1930, Trotsky publica su obra La Revolución Permanente, donde expone las ideas básicas de ésta concepción marxista, basada en dos premisas:
1.- La burguesía de los países atrasados es incapaz de realizar la revolución democrático-burguesa, debido a su propia debilidad histórica y de clase y a su dependencia del capital exterior inyectado por el imperialismo capitalista de las naciones más desarrolladas. Ante éste hecho, correspondería al proletariado la tarea de desarrollar la revolución democrática, pero en lugar de finalizar ahí el proceso revolucionario (tal y como haría la burguesia), continuar hacia la Revolución Socialista.
2.- La otra premisa básica de dicha teoría se basa en la necesidad de no limitar la revolución a una única nación, sino que ésta debe "exportarse" y alimentarse en el resto de países, transformándo la revolución nacional en internacional, puesto que la Revolución Socialista sólo triunfará si alcanza a los países desarrollados.
Estas dos concepciones han generado gran polémica entre el marxismo internacional debido al enfrentamiento violento entre Stalinismo y Trotskismo, que presentaron dos modelos de marxismo totalmente encontrados. El primero de los puntos, según el propio Trotsky, quedó demostrado en el proceso revolucionario de 1917 en Rusia, donde la Revolución de Febrero, de corte democrático, no fue detenida en el gobierno de Kerenski (tal y como pretendía la burguesía), sino que consiguió dar el paso a la Revolución de Octubre, dando paso a la toma de poder bolchevique. Sin embargo, ésta concepción es criticada por algunos marxistas por suponer una colaboración con la burguesía en el proceso revolucionario, que, mal entendida, dio lugar en muchos casos a las traiciones socialdemócratas y al fracaso de múltiples revoluciones.
El segundo punto es un axioma básico del marxismo, donde ya Marx habla del internacionalismo del proletariado. Sin embargo, en la práctica, el modelo de Economía Planificada demostró la posibilidad de convertir un país atrasado en una potencia mundial, donde el problema no era el desarrollo económico, sino el burocratismo y la dificultad de transmitir la riqueza generada a la población. Si a ésto se le une la dificultad de equilibrar las diferencias entre los mercados externo e interno, se produce el colapso del sistema. Es por eso que, a pesar de las diferencias entre ambos modelos, Stalin y la URSS (tras la muerte de Trotsky), tratase de establecer un cierto internacionalismo con la intervención en el exterior tras la II Guerra Mundial para propiciar el desarrollo revolucionario.
No cabe duda que, se esté o no de acuerdo con las teorías expuestas, es importante que cualquier persona que desee conocer el marxismo, debe acercarse a una de las teorías más importantes del marxismo en el siglo XX. Algunos de los aspectos planteados por Trotsky son hoy en día, más allá de la polémica figura que las planteó, un elemento importante en un mundo cada vez más global. Debería hacernos reflexionar que el Capitalismo nunca tuvo una conexión a una escala mundial tan entretejida como hoy día, y que es necesario una estrategia de lucha internacional del proletariado. Sin perder de vista el marco local, regional y/o nacional, cada vez es más importante la labor internacionalista para frenar un proceso de Globalización tan brutal como el que acontece.

martes, 16 de junio de 2009

Sobre la crisis...

Aquí os dejo un enlace de un video realizado por el Partido Comunista de Asturias, donde explica claramente los fundamentos de la crisis económica que nos afecta.

http://pcasturias.org/node/199

sábado, 16 de mayo de 2009

Cosillas que voy leyendo: Historia de la Teoría Política


En primer lugar, he de pedir disculpas a quienes hayan visitado el blog y no hayan encontrado actualizaciones. Lo cierto es que hay momentos en los que se acumula una gran cantidad de trabajo y no se puede dedicar todo el tiempo que uno desearía a leer y reflexionar.

Con el objeto de poder subsanar este problema y de poder ir actualizando (con cierta regularidad) este blog, hemos decidido iniciar una sección dedicada a aquellas obras que vamos leyendo, con el fin de comentar cosas interesantes, de proponer bibliografía y de ir, a través de la lectura, repasando algunos conceptos y temas relacionados con el marxismo.

Lo ideal sería que el Foro que hemos creado fuese un escenario para debatir y hablar sobre estos libros, las ideas que se extraen de ellos, reflexiones,... De esta forma, aprenderíamos juntos y sería un ejercicio didáctico mutuo muy interesante. Pero eso ya depende de todos vosotros...

Para empezar con la seccion, os planteo el siguiente libro: "Historia de la Teoría Política, 4", editado por Fernando Vallespín y publicado en Alianza Editorial (edición de bolsillo muy económica). Se trata de una obra general que repasa las teorías políticas a lo largo de la Historia. El volumen 4, abarca desde Hegel hasta el Neomarxismo, y realiza interesantes vistas generales por el Hegelismo, el Marxismo, el Leninismo, Positivismo, Socialdemocracia, Anarquismo, Neomarxismo,...
Yo recomendaría este libro para todo aquél que se inicia en la Teoría Política, porque ofrece una visión global que permite ubicar el Marxismo en relación con el resto de teorías, dando una información básica sobre sus planteamientos y con interesantes referencias bibliográficas para profundizar. Si bien el artículo específico del Marxismo puede resultar excesivamente denso para los no iniciados, el resto de artículos está bien estructurado y permite al lector tener unas nociones básicas de cada teoría al terminar de leer la obra.
¿Alguna sugerencia?


miércoles, 28 de enero de 2009

Claude Henri de Saint Simon

Nació en Berry el 17-10-1760 en una familia aristocrática. Entre 1780-1781 forma parte del ejército francés que apoya a Washington en la Guerra de la Independencia, donde recibe influencia de la Revolución Americana.
En 1790 es nombrado presidente de la Asamblea Municial de Falvy, con ideas de igualdad y libretad, siendo arrestado por Robespierre por contrarrevolucionario. Tras ser liberado, desarrolla una actividad financiera y defiende la necesidad de reformas sociales.
Entre sus proyectos políticos, diseña un plan para la unión política de Europa sobre la base del desarrollo de las instituciones parlamentarias.
En 1816 funda la revista L'industrie y tras su fracaso, en 1819, funda Le Politique, donde ataca a clases privilegiadas y aboga por el reformismo. Tras un nuevo fracaso, funda el periódico L'Organisateur, que inicia con una parábola basada en 2 premisas:

- La desaparición de los 100 principales científicos, artistas, ingenieros... traería un caos a Francia y su desplome económico.
- La desaparición de 100 principales miembros de la Familia Real, nobleza y aristocracia, no supondría ningún problema económico para Francia.

En 1820 es detenido y juzgado, siendo finalmente liberado. Continua sus críticas al sistema establecido pero evitando un choque frontal. Tras una depresión y un intento de suicidio, publica la revista Le Catéchisme des industriels, desarrollando su crítica al liberalismo.

Murió el 19 de Mayo de 1825, acuñando su frase: "El futuro nos pertenece".

Tras su muerte, sus seguidores editan libros, revistas, periódicos,... El excesivo contacto de algunos seguidores con las clases medias provoca una escisión con los sectores más obreristas, así como por la influencia pseudorreligiosa de Enfantin que deriva en un alejamiento del socialismo.

Saint-Simon influye en diversos pensadores: Comnte (Positivismo), Marx (Socialismo Científico), Proudhon (Anarquismo), Durkheim (Funcionalismo),...

Su teoría es interpretada en múltiples claves en función de los propios autores. Ideas básicas de su filosofía son:

- Alcanzar en las Ciencias Sociales un nievel de certeza y seguridad similar a las Ciencias Naturales.
- Asimila la Sociedad a un Cuerpo Orgánico.
- La Historia es un proceso con claves básicas, permitiendo predecir su desarrollo a través del análisis científico.
- Las crisis se resuelven ascendiendo un escalón en la perfección social y moral.
- Defiende que los nuevos valores e ideas no deben provenir de la "Metafísica", sino fruto de la creación de un código científico que los genere.
- Creía en la superioridad de las clases productivas de la sociedad futura.
- Diferencia entre Clases Productivas (Trabajadores, Empresarios y Científicos) y Clases Improductivas (Nobleza y Clero). Las clases productivas solo tienen una necesidad: libertad.
- La Historia es un conflicto entre Productivos y No Productivos. Diferencia entre empresarios/obreros, pero no ve un antagonismo. Le parece evidente la necesidad de cooperación entre ellos para luchar contra las "Clases Improductivas".
- No cree en la igualdad, y defiende que el gobierno popular sería un "gobierno de la ignorancia sobre el saber", siendo un fracaso.

Este es un breve repaso a la biografía y filosofía de uno de los Socialistas Utópicos.

viernes, 16 de enero de 2009

La ideología alemana- Parte V

[2] La relación entre el Estado, el derecho y la propiedad

La primera forma de propiedad era la propiedad tribal, limitada a la propiedad sobre la tierra. La propiedad privada comienza con la propiedad mobiliaria.
Durante la Edad Media, se detectan varias fases de la "propiedad tribal":
1- Propiedad Feudal de la tierra
2- Propiedad Mobiliaria Corporativa
3- Capital manufacturero
4- Capital Moderno, con la aparición de la Gran Industria y la Competencia Universal, dando lugar a la propiedad privada pura.

El Estado es una forma de organización burguesa para proteger su propiedad e intereses, controlado por la Burguesía.

El control se completa con el Derecho privado, que se evoca como nacido de la "Voluntad" del pueblo cuando lo hace del capital.

[3]- Instrumentos de producción y formas de propiedad naturales y civilizadas

Resultados de la concepción de la Historia:

1- En el desarrollo de las fuerzas productivas, se llega a una fase en la que surgen fuerzas productivas y medios de intercambio que, más que Fuerzas de Producción, lo son de destrucción.Se genera una clase oprimida formada por la mayoría de la sociedad, excluida de ella y que es el sustento de la clase opresora. Al tomar conciencia comunista, plantea la necesidad de una Revolución Radical.

2- Las condiciones de las Fuerzas de Producción son reflejo de la dominación de una clase dobre otra a través del Estado, dominado por su riqueza. La Revolución debe hacerse contra el dominio de dicha clase.

3- Las anteriores revoluciones no modificaron el Modo de Actividad, sino su distribución, de modo que le beneficiase. El Comunismo pretende cambiar el Modo de Actividad, la División del Trabajo y la Dominación de Clases, terminando con las clases sociales.

4- La Revolución se hace necesaria para derrocar a la clase dominante y para permitir a la clase dominada fundar la nueva sociedad.

C- El comunismo. Producción de la forma misma de intercambio

El Comunismo, cambia la base de las relaciones de producción e intercambio, y aborda las premisas naturales como creación de los hombres.

Cada Forma de Producción está ligada a una forma de intercambio, así como a diversas formas de manifestación humanas: Religión, Política, Filosófica...

"Todas las colisiones de la Historia nacen [...] de la contradicción entre las fuerzas productivas y la forma de intercambio".

La Transformación de los poderes personales en poderes materiales, sólo puede revolarse suprimiendo la división del trabajo. Solo dentro de la comunidad el individuo contará con los medios necesarios para desarrollar todo su potencial en los diversos sentidos, es decir, su libertad personal. En el Estado burgués, solo la clase dominante desarrolla su libertad personal.

miércoles, 14 de enero de 2009

La ideología alemana- Parte IV

B-La Base Real de la Ideología

[I]- Intercambio y Fuerza Productiva

La ciudad implica nuevas necesidades (policía, impuestos,...), y supone una división de la población en dos clases, con un desarrollo del capital independiente de la propiedad territorial.

La ciudad medieval, en un primer momento, utilizó el Gremio, como una figura que realizaba a la vez la Producción y el Comercio, aplicando una "División Natural del Trabajo", por la cual era necesaroio conocer todo el oficio para asecender. En un segundo paso, se produce una separación entre Producción y Comercio, con una Especialización en ramas de producción, nuevas Relaciones Comerciales entre ciudades y el nacimiento de la burguesía.

La burguesía desarrolla conciencia de clase, aunque se enfrentan a través de la competencia. Se fracciona en diferentes ramas de trabajo, pero manteniendo su conciencia. Su desarrollo implica la formación de una clase desposeída, el proletariado. Sólo se unen para luchar contra otras clases.

En un tercer paso, aparecen las Manufacturas, como ramas de producción que se salían de los marcos del régimen gremial, principalmente en la industria textil. Se producen cambios en las relaciones de propiedad, con un desarrollo rural entre los Gremios, un exceso de mano de obra agraria y la aparición de vagabundos. El Comercio, a su vez, alcanza gran significación política.
Se produce una sustitución de la relación patriarcal del gremio por la relación monetaria.

La expansión comercial, debida al descubrimiento de América y a las Rutas marítimas a las Indias Orientales, implica la llegada de oro, plata, nuevos productos,... lo que supone un golpe de efecto al Feudalismo, con la expansión de mercados (Colonización) y el desarrollo de un Proteccionismo (aranceles, aduanas...).

El cuarto paso se desarrolla en el siglo XVIII, cuando el Comercio con dinero motiva la aparición de bancos, papel-moneda, deuda pública, acciones,... En Inglaterra, el aunmento de la Demanda Mundial de sus productos manufacturados colapsa su viejo sistema productivo, incapaz de abastecerla. Esta fuerza propulsora genera un nuevo sistema productivo: la Gran Industria.

La Gran Industria universalizó la competencia, con un desarrollo de los medios de comunicación, implantación del MErcado Mundial, desarrollo del Sistema Monetario (que permite la rápida circulación del Capital Industrial) y la creación de ciudades industriales.

sábado, 10 de enero de 2009

La Ideología Alemana- Parte III

[2] Sobre la producción de la conciencia

El Modo de Producción e Intercambio es el Fundamento de la Historia.
El concepto de Historia burgués engendra una antítesis Naturaleza-Historia, centrada en la parafernalia de Política, Religión,...

Feuerbach crea una conciencia exacta acerca de un hecho existente, mientras que para el comunista se busca derrocar lo que existe.

"La historia no es sino la sucesión de las diferentes generaciones, cada una de las cuales explota los materiales, capitales y fuerzas productivas transmitidas por cuantas le han precedido".

La Historia prosigue en condiciones completamente distintas a la actividad precedente, y modifica las circunstancias anteriores. Si se tergiversa, "la historia posterior es la finalidad de lo que le precede".

Según Marx, "la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante".

La clase dominante controla los medios de producción, tanto materiales como espirituales, es decir las ideas, que someten a las clases dominadas y que son una expresion de las relaciones materiales.

La Historia no puede quedarse en los espiritual, sino que debe comprender lo material, aquello que genera las ideas fruto de la Clase dominante.

Cada nueva clase dominante, impone sus ideas, que sustentan su nueva conciencia del mundo y de las relaciones sociales y de producción.

Marx propone 3 pasos:

1- Desglosar las ideas de los individuos dominantes.
2- Ordenar las ideas, demostrando la existencia de un "entramado" empírico.
3- Reducir las ideas eliminando su carga mística y mostrando a los artífices de los mismos.

viernes, 9 de enero de 2009

La Ideología Alemana- Parte II

[I]- Historia

El Primer Hecho Histórico es la Producción de los medios indispensables para vivir (comer, beber, vestir...), es decir, la producción de la Vida Material Misma.
El Segundo Hecho Histórico es la satisfacción de las Primeras Necesidades, genera otras nuevas y con ellas, los modos de satisfacerlas.
El Tercer Hecho Histórico es la Procreación del hombre. La Familia es la única relación social, y su multiplicación crea nuevas relaciones sociales. Esto implica la creación de nuevas necesidades (viviendas, ciudades,...).
El Cuarto Hecho Histórico es la Producción de Vida, con la Producción de Vida Propia (Trabajo) y de Vida Ajena (Procreacción). Ambos implican una ´relación natural, pero también una relación social, en tanto que implica una cooperación de individuos condicionada por el Modo de Producción.
En palabras de Marx:

"Los hombres tienen historia porque se ven obligados a producir su vida y deben, además, producirla de un determinado modo: ésta necesidad está impuesta por su organización física y otro tanto ocurre con su conciencia".

El Lenguaje y la Conciencia nacen de la necesidad de intercambio entre los hombres. Al aumentar la población y la producción, se produce una División del Trabajo, con un Trabajo Físico y un Trabajo Intelectual (cuya primera manifestación son los sacerdotes o chamanes).

La División del Trabajo, asigna a diferentes individuos distintos contrarios (Disfrute/Trabajo; Producción/Consumo; Espiritualidad/Materialidad...). Esto genera contradicciones que solo pueden superarse abandonando la División del Trabajo.
Dicha división, genera una distribución desigual de Trabajo y Productos, con una limitación de la actividad humana, al imponer un trabajo concreto como medio de vida, y sirve para generar clases sociales (Dominantes y Dominadas). Se genera, a su vez, una Contradicción de Clases, donde una trata de imponerse sobre otra, implantando su modelo de producción, político social... dando lugar a una Lucha de Clases.
Del mismo modo, se genera una masa desposeída en contradicción con un mundo de riquezas, incrementando la Fuerza Productiva, sin la cual, se generalizaría la escasez y la pobreza, dando lugar a una lucha por lo indispensable.
Una Producción Universal genera un Intercambio Universal, con una Masa Universal de Desposeídos, y la conversión de individuos Histórico-Universales.

Sin éstas premisas, el Comunismo solo sería un fenómeno local, las Potencias de intercambio no podrían ser universales y la ampliación del intercambio terminaría con el Comunismo Local.

"Para nosotros, el comunismo no es un estado que debe implantarse, un ideal al que haya de sujetarse la realidad. Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera al estado de casos actual".

jueves, 8 de enero de 2009

La Ideología Alemana. Parte I

Ésta obra supone un punto de ruptura en el pensamiento de Marx. En ella, Marx expone sus tesis sobre el Materialismo Histórico (aplicadas a la Economía) y la Lucha de Clases. La obra no fue publicada en origen, y aparece en 1932 en las "Obras Completas de Marx y Engels".
En una primera parte (I-Feuerbach), Marx plantea la existencia de una revolución del pensamiento en Alemania, con la descomposición de la filosofía de Hegel.

II-A- La Ideología en General y la Ideología Alemana en Particular

La Filosofía Crítica alemana, se limita a la crítica de las ideas religiosas. Los viejos hegelianos "comprendían" todo aplicando las categorías lógicas de Hegel, mientras que los neohegelianos "criticaban" todo declarándolo como "teológico". De éste modo, su única diferencia era que los primeros defendían un poder como legítimo, mientras que los seguntos los criticaban.

Los neohegelianos conservan la filosofía hegeliana, disfrazada de fraseología revolucionaria, lo que lleva a Marx a calificarlos como conservadores. Además, oponen "frases contra frases", sin combatir el mundo real.

Marx establece unas premisas de partida:
- Toda Historia humana es la existencia de individuos humanos vivientes
- El hombre se diferencia de los animales cuando comienza a producir
- Modo de Producir = Modo de Vida
- Producción e Intercambio se condicionan entre sí.
- Las relaciones entre naciones dependen de:
* Desarrollo de sus fuerzas productivas
* División del trabajo
* Intercambio interior
* Estructura interna de cada nación

La División del Trabajo implica la separación de Campo (Trabajo Agrícola) y Ciudad (con la separación del Trabajo Industrial y el Comercial). Implica también la formación de sectores, condicionados por la forma de explotar el trabajo.
Por tanto, existen diferentes etapas de la división del trabajo, con formas distintas de propiedad, que determinan las relaciones de los individuos entre sí. Marx destaca las siguientes formas de propiedad:

-Propiedad de la Tribu: se corresponde con la Fase Inicial de Producción, con una División del Trabajo poco desarrollada. La Organización Social es una extensión de la familia, con Patriarcas, miembros de la Tribu y Esclavos.
- Propiedad Comunal y Estatal: la fusión de varias tribus da lugar a ciudades, con un mantenimiento de la esclavitud. Se mantienen rasgos de la Propiedad Comunal, pero se incia la Propiedad Privada, primero mobiliaria y luego inmobiliaria. El desarrollo de la División del Trabajo fomenta una contradicción entre Campo-Ciudad, así como Industria-Comercio.
- Propiedad Feudal o por Estamentos: Se basa en el campo, debido a la decadencia de los sistemas de producción y comercio romanos. Se trata de una "Propiedad Comunal" amparada en pequeños campesinos siervos, con una organización jerárquica: nobleza-siervos. Se produce el desarrollo del Gremio, con el artesano (fusión de industrial y comerciante), con unas estructuras jerárquicas urbanas. La Propiedad Territorial se sustenta por el Trabajo de Siervos, frente al PEqueño Capital generado por el Trabajo Gremial.

Las ideas, representaciones, pensamientos, leyes, moral, religiosidad,... son producidas por los hombres, condicionados por un determinado desarrollo de sus fuerzas productivas. En palabras de Marx: "No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia".